La tecnología al servicio de los saneamientos
Inspección de fugas de agua mediante equipo geófono
LOCALIZACION DE FUGA DE AGUA CON EQUIPO GEOFONO
Cuando se origina una fuga en una tubería de agua sometida a presión, el agua fluye al exterior a gran velocidad hacia el terreno que la circunda, lo que origina que:
El material del tubo vibre en el punto de salida. Esta vibración, o sonido, se transmite a través del tubo. Este sonido puede ser oído con el equipo geofono incluso en puntos de contacto remotos como, por ejemplo, válvulas.
El flujo de agua en el tubo, cerca del área de fuga, también induce una vibración al terreno circundante. Este sonido se transmite hasta la superficie, donde puede ser recogido por el equipo geofono.
En combinación con las ventajas ofrecidas por los gráficos mostrados en la pantalla LCD, los sonidos identificados como un ruido de fuga de otros extraños. Se reproducen con precisión los sonidos registrados y aíslan los externos.
Localización preliminar por medio del bastón de escucha
En las tuberías metálicas el sonido estructural se trasmite en distancias largas. Esta circunstancia origina que el bastón de escucha sea de gran efectividad como localizador preliminar.
Inspección de fugas de agua con equipos Logger
LOCALIZACION DE FUGA DE AGUA CON EQUIPO LOGGERS
Principios de funcionamiento de los logger de sonido estacionarios.
Además de los métodos convencionales de detección sistemática de fugas en redes de abastecimiento, la instalación de los Logger estacionarios son una alternativa útil para monitorizar permanentemente aquella secciones de la red en las que, previamente, se ha comprobado que están libres de fugas.
Por esta razón los loggers son colocados en válvulas. El Logger realiza grabaciones de medidas de sonido durante el periodo que se haya programado y, además, transmite los datos registrados vía radio durante el tiempo que se haya prefijado. Para la recepción de estas señales de radio se utiliza el SePem®01 – Master el cual recoge los datos mientras conducimos sobre las localizaciones de medición.
Los datos recibidos contienen la información más esencial de las mediciones realizadas. Entre ellas, la más significativa es el nivel de ruido mínimo.
Si los SePem®01 son leídos repetidamente en ciclos programados y sistemáticos, podremos comparar el valor mínimo nivel de sonido en las diferentes localizaciones. Mientras no exista fuga, las lecturas no variarán. Pero si aparece una fuga, el mínimo valor de sonido registrado se incrementará inmediatamente.
Inspección de fugas de agua con equipo Correlador
LOCALIZACIÓN DE FUGA DE AGUA CON EQUIPO CORRELADOR
Una fuga, en una tubería con presión, crea un ruido que viaja a través de las paredes del tubo, del terreno que rodea a la conducción así como por su contenido.
Este sonido es detectado en diferentes puntos (válvulas, hidrantes, llaves de corte, etc.) por medio de dos micrófonos de gran sensibilidad. El tiempo que tarda en llegar a los micrófonos nos proporciona la distancia de la fuente de ruido (fuga).
Utilizando esta información y otras como, diámetro, material del tubo y longitud del tramo en estudio, puede calcularse la posición exacta de una fuga.
Ventajas
Los métodos de detección de fugas electro acústicos pueden verse afectados por interferencias y ruidos externos, tales como tráfico de vehículos, viento, etc.
El equipo correlador no se ve afectado por estas circunstancias, haciendo posible la detección de fugas incluso en las más desfavorables condiciones ambientales.
Otros condicionantes del medio, como la profundidad de la tubería, características del terreno, la lluvia, etc., tampoco tienen efecto en la precisión de los resultados.
En la utilización de sistemas electro acústicos la experiencia del operario y su capacidad auditiva son fundamentales. Sin embargo, la correlación se basa en puros cálculos matemáticos, eliminando la influencia de una interpretación subjetiva y permite obtener un alto porcentaje en la detección de fugas.
Inspección de fugas con cámaras termográficas
La termografía es un método de inspección y análisis mediante la obtención de imágenes de la distribución de la temperatura de los objetos. Este método se basa en que la mayoría de los componentes de un sistema muestran un incremento de temperatura en condiciones de mal funcionamiento. Observando el comportamiento térmico de los componentes pueden detectarse los defectos y las causas de una manera rápida y sin interferir en el sistema, es aquí donde la termografía se convierte en un método indispensable para el mantenimiento preventivo y predictivo.
Inspección de fugas de agua con cámaras robotizadas
INSPECCIÓN DE FUGAS DE AGUA EN TUBERÍAS
Consiste en la visualización interior de la tubería utilizando cámaras de vídeo, con el fin de detectar las distintas anomalías o causas de retenciones que se puedan encontrar.
La utilización de equipos especializados nos permite localizar el origen, ubicar la posición y la causa de los problemas existentes, así como, prevenir las situaciones futuras.
En combinación con equipos de limpieza de tuberías o reparaciones de interior, obtenemos los mejores resultados, evaluando y verificando la calidad del trabajo.
Imprescindible en certificación de instalaciones nuevas, realizando la comprobación de los ajustes en las conexiones entre los distintos tramos de una red, antes de proseguir con las obras de pavimentación.
Los equipos utilizados, junto con el análisis de imagen, permiten evaluar con detalle la gravedad del problema.
La recogida de datos son trasladados a gráficos que permiten identificar y obtener una perspectiva general del tramo inspeccionado.
Inspección de fugas de agua con sistemas de gas
LOCALIZACIÓN DE FUGA DE AGUA CON EQUIPO DE GAS
Gracias a la densidad del gas, permite localizar fugas indetectables por otros medios. Los poros o pequeñas grietas por la que el agua escapa al exterior, son detectables por mediciones acústicas, pero puede incurrir a inexactitud en el punto localizado.
Al introducir el gas en la tubería, escapa más rápidamente y en mayor cantidad por estos puntos, siendo posible su medición con equipos especializados, acústicos y detectores de gas, como resultando obtendremos una localización más exacta.
Características principales: Indicación digital mediante display de gran tamaño que muestra el valor de fuga, por medio de una representación de barras, indica el punto mayor de fuga encontrado hasta el momento.
Realizamos el servicio siguiendo el procedimiento de detección de fugas con equipo de hidrogeno (Formingas5).
Este procedimiento consiste en la aplicación mediante gas trazador por las tuberías posiblemente afectadas, con este sistema inyectamos al circuito un gas comercial muy ligero que sale a la superficie atravesando todo tipo de capas y capturándolo con detector calibrado al gas inyectado comprobando o localizando de esta forma el punto aproximado de la fuga que provoca la perdida de agua.
El hidrogeno, gas trazador, está formado por un 5% de gas hidrogeno y un 95% de gas nitrógeno a cinco atmósferas. Esta mezcla de gases no es inflamable según ISO 10156, y no resulta toxica o corrosiva, ni peligrosa al medio ambiente.
Rehabilitación de tuberías con sistema de Packer
REPARACIÓN DE TUBERÍAS DESDE EL INTERIOR
Se realiza evitando el levantamiento del terreno, utilizando para realizar la reparación un sistema de packer de goma y camisa de resina y fibra de vidrio.
Se accede desde una arqueta y se introduce el packer provisto de la camisa de resina.
Una vez situado en el punto determinado se realiza un inflado y se mantiene el tiempo de fraguado, de esta forma quedará fijada en el interior formando una cámara resistente y estanca de varios milímetros de grosor, dependiendo del tipo de tubería.
La preparación de los útiles se realiza en el lugar de la reparación.
Tras la instalación se realizan las diferentes pruebas de estanqueidad y estructurales para determinar el buen estado de las canalizaciones rehabilitadas.
Rehabilitación de tuberías con sistema de Mangas
REPARACIÓN DE TUBERÍAS MEDIANTE EL SISTEMA DE MANGA
Se realizan los estudios pertinentes y tras la comprobación del problema, insertaremos la manga de poliéster y fibras de vidrios, para cada tramo en particular, en sola pieza a lo largo de todo el recorrido en el interior de la actual canalización a rehabilitar (mediante presión de aire o agua). Una vez colocada la totalidad de la manga, se le inyecta en el interior vapor de agua (o agua caliente), hasta conseguir la temperatura adecuada y necesaria para su polimerización.
Una vez polimerizada, se procede a enfriar de nuevo el interior de la manga y a cortar las extremidades, así como los pasos por las arquetas intermediarias.
Tras la instalación se realizan las diferentes pruebas de estanqueidad y estructurales para determinar el buen estado de las canalizaciones rehabilitadas.